Revista de Gastroenterología de México (Oct 2013)

Prevalencia de síntomas de intestino irritable en población asistente a centros comerciales de Santiago de Chile

  • A.M. Madrid-Silva,
  • C. Defilippi-Caffri,
  • G. Landskron-Ramos,
  • F. Olguín-Herrera,
  • A. Reyes-Ponce,
  • A. Castro-Lara,
  • S. Larraín-Corp,
  • N. Martínez-Roje,
  • J. Cortés-Espinoza

DOI
https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2013.07.004
Journal volume & issue
Vol. 78, no. 4
pp. 203 – 210

Abstract

Read online

Antecedentes: El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo caracterizado por dolor o malestar abdominal, asociado a alteraciones del hábito intestinal. Tanto prevalencia como características clínicas son variables en Latinoamérica. Un porcentaje de pacientes no consulta; la real prevalencia solo puede establecerse encuestando población no seleccionada. Objetivos: Estudiar la prevalencia y las características clínicas de síntomas de SII en sujetos no seleccionados de Santiago, Chile. Métodos: Participaron 437 mayores de 15 años (246 mujeres), asistentes a centros comerciales, quienes respondieron el cuestionario validado de Roma II para SII. Se registraron antecedentes demográficos, socioeconómicos, comorbilidades y antecedentes familiares de SII. Resultados: Un 64.1% relató síntomas digestivos y el 28.6% síntomas indicativos de SII. Comparando sujetos con síntomas de SII con asintomáticos se observó en los primeros: predominio del sexo femenino (65.6 vs. 42.9; p < 0.001) y mayor frecuencia de colecistectomía (33.6 vs. 12.9% p < 0.05). La edad de inicio de los síntomas fue 30.4 años. Se observó igual porcentaje (42.4%) entre pacientes con diarrea y con estreñimiento, y un 15.2% alternante. Sujetos con mayor nivel educacional reportaron menor porcentaje de SII (p < 0.05). El antecedente familiar de SII estuvo presente en el 40% de sujetos con SII, comparado con sujetos asintomáticos 14.9% (p < 0.05). Solo el 39.2% consultó con el médico. El tratamiento y los exámenes solicitados no estuvieron acorde con los síntomas. Conclusión: La prevalencia de síntomas de SII en la población estudiada es una de las más altas descritas, por lo cual los equipos de salud debieran tener los conocimientos y destrezas adecuados para su manejo

Keywords