Revista Educación (Jan 2005)

Reflexiones respecto a la construcción de conocimientos en el área de la enseñanza de las artes plásticas

  • Julieta Castro Bonilla

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1
pp. 45 – 58

Abstract

Read online

Las innovaciones que se producen día con día en los campos científico, tecnológico, ambiental, social, entre otros, afectan de manera significativa la educación y en consecuencia la labor que desempeñan los docentes. En este marco se le reconoce a la educación su función de orientar e impulsar políticas que respondan a las necesidades e intereses de quienes conforman el contexto social. El presente artículo pretende que quien imparte lecciones en el área de las Artes Plásticas comprenda que, como facilitador de los procesos de enseñanza y aprendizaje, debe fundamentar su práctica docente en referentes teóricos que les permitan a sus estudiantes trascender su análisis teórico y crítico, y llegar a propuestas concretas, realizables y transferibles a otros contextos. No debe nunca considerarse dueño absoluto de la verdad y del conocimiento. Debe eso sí tomar en consideración, de acuerdo con su formación y experiencia en esta área, referentes teóricos como el constructivismo, el holismo, la teoría de las inteligencias múltiples, la aplicación de la pedagogía, la psicología, la epistemología y la didáctica, que entrelazados con los contenidos propios del área de las Artes Plásticas, le permitan organizar un trabajo de aula reflexivo, que ofrezca la posibilidad de generar aprendizajes importantes. Por consiguiente, le corresponde al profesor de Artes Plásticas estudiar e investigar en forma rigurosa los fundamentos mencionados, así como practicar de manera constante técnicas artísticas variadas, pues le facilitan al estudiante el desarrollo de sus habilidades para aprender, para asimilar información eficiente y oportuna, para tomar decisiones, solucionar problemas e incrementar su creatividad

Keywords