Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias (Apr 2016)

Caracterización de la curva de lactancia de bovinos Siboney con modelos no lineales mixtos

  • Alejandro Palacios Espinosa,
  • Joel Domínguez Viveros,
  • Yamariz Padrón Quintero,
  • Manuel Rodríguez Castro,
  • Felipe Alonso Rodríguez Almeida,
  • José Luis Espinoza Villavicencio,
  • Narciso Ysac Ávila Serrano

DOI
https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i2.4176
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2
pp. 233 – 242

Abstract

Read online

En bovinos productores de leche la curva de lactancia (CL) se ha analizado con modelos no lineales (MNL), y recientemente se ha implementado la metodología de MNL mixtos. Los objetivos fueron: a) ajustar un MNL a la CL a 240 días; b) comparar MNL vs MNL mixtos; c) estimar producción al pico (PMAX) y total a 240 días (PTOTAL), así como días para alcanzar la producción máxima (DPMAX). Se analizaron 15,324 observaciones de producción diaria (kg), correspondientes a primera lactancia de 2,809 vacas Siboney, con fecha de parto de 2000 a 2012 en 28 hatos. Se evaluaron cinco MNL: Wood, Wiltmink, Cobby, Brody y Sikka. Se realizaron dos análisis con el procedimiento NLMIXED de SAS: ANA1, incluyó sólo el efecto aleatorio de los residuales; y ANA2, incluyó el efecto aleatorio correspondiente a un coeficiente de regresión, más los residuales. La selección del modelo con mejor ajuste se realizó con: error de predicción promedio; varianza del error de predicción; estadístico Durbin Watson; coeficiente de determinación (R2); criterios de información Akaike (AIC) y Bayesiano (BIC). Los MNL mixtos mostraron el mejor ajuste con base en: a) los R2 del ANA2 fueron superiores, en un intervalo de 9 a 12 %; b) por la reducción en la varianza residual en el ANA2; y, c) los criterios AIC y BIC, mostraron mejor ajuste en los MNL del ANA2. El modelo de mejor ajuste en todo el estudio fue WOD del ANA2, con estimaciones para PMAX, DPMAX y PTOTAL de 7.71 kg, 40 días y 1,653 kg, respectivamente.

Keywords