Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico (Jun 2021)

Festín del horror: la comida siniestra en “Alta cocina”, de Amparo Dávila

  • Liliana Colanzi

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/brumal.773
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 1

Abstract

Read online

Un aspecto de la obra de Amparo Dávila (México 1928-2020) que no ha sido muy estudiado es el que tiene que ver con el horror gastronómico, la representación de la comida como fuente de abyección y de espanto. El primer libro de Amparo Dávila, Tiempo destrozado (1959), incluye dos cuentos en los que la comida y la cocina están codificadas en un registro gótico: «Alta cocina» y el relato homónimo «Tiempo destrozado». En estos cuentos la comida se vuelve extraña y repulsiva, atraviesa inquietantes metamorfosis y genera incertidumbre intelectual acerca de su naturaleza. En este ensayo me concentraré en «Alta cocina», que es el texto donde se desarrolla más la experiencia del horror alimenticio, para indagar la manera en que el cuento hace estallar la frontera entre lo humano y lo animal y pone en entredicho el binarismo civilización/barbarie. Asimismo, analizaré la forma en que un espacio históricamente asociado a la mujer como la cocina se presenta oscuro, siniestro y amenazante.

Keywords