Revista Universitas Medica (Jan 2014)

Evaluación clínica del protocolo de manejo de la analgesia peridural obstétrica en el Hospital Universitario San Ignacio

  • Adriana M. Díaz,
  • Carlos M. Delgado,
  • Lina Sarmiento,
  • Pablo Ramírez Duque,
  • Liza Alexandra Pulido García

Journal volume & issue
Vol. 55, no. 3
pp. 261 – 268

Abstract

Read online

Introducción: la mejor analgesia para el dolor del trabajo de parto es la neuroaxial. Existe evidencia para el uso de concentraciones menores de anestésico local combinado con opioides, vía peridural, a las utilizadas en el Hospital Universitario San Ignacio. Por esta razón se quiso evaluar el protocolo de analgesia obstétrica ofrecida actualmente en el hospital. Métodos: se realizó un estudio observacional en mujeres en trabajo de parto, a las que se les colocó analgesia peridural en bolos según requerimiento, utilizando una mezcla de 8-10 ml de bupivacaína al 0,1 % y fentanilo 2 μg/cm 3 . El dolor se evaluó con la escala visual análoga a los 30, 120, 240 min y primera hora posparto. Resultados: el dolor a los 30 min de iniciada la analgesia disminuyó de severo a leve, y en las siguientes mediciones el dolor se encontró en un rango de moderado o severo. En cuanto a bloqueo motor e hipotensión a los 30 min, los hallazgos son superiores a los reportados en la literatura. Respecto a efectos secundarios, vía del parto, resultados neonatales y satisfacción materna, los resultados son similares a los encontrados en la literatura. Conclusiones: la mezcla analgésica utilizada en el hospital controla adecuadamente el dolor después de la primera dosis; sin embargo, falla en el mantenimiento posterior de una analgesia óptima, por lo que es necesario optimizar el proceso de seguimiento analgésico.