Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales (Jun 2017)

Confesión, culpa y penitencia: construcciones de la alteridad. Una lectura a “La tercera orilla del río”

  • Mariagusta Correa

Journal volume & issue
no. 41

Abstract

Read online

El artículo analiza estos tres motivos: la confesión, la culpa y la penitencia, en el cuento “La tercera orilla del río” del libro Primeras historias (1962), de João Guimarães Rosa (1908-1967), para plantear el asunto de la construcción de una alteridad únicamente posible, después del acto sacrificial, y dentro de una economía de la penitencia, que precisa una ruptura con su forma de vida anterior, a propósito de reafirmar la trascendencia asociada a la idea de la mortificación, y simbolizada en la perpetuidad del río en el que navega el padre y en el que también anhela navegar el hijo. La identificación de la culpa a través de la confesión, y la penitencia y su severidad hacen evidente la transformación de uno de los personajes, e impulsan la dinámica confesión/penitencia que precisa padre e hijo para resignificar su condición de seres humanos, precisamente, a partir de, por un lado, el reconocimiento de sus faltas, como condición para la propia expiación, y, por otro, a través de la producción de una trama en la que se entrecruzan los signos de la tradición judeocristiana, el ejercicio de la memoria y la reconstrucción de los hechos.

Keywords