Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro (Dec 2023)

"En tanto sol tan atrevida pluma". El poema de "Andrómeda" de Lope de Vega y su función dentro de la estructura de "La Filomena"

  • Florencia Calvo

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.517
Journal volume & issue
Vol. 17

Abstract

Read online

En este trabajo presentamos un análisis del poema mitológico “La Andrómeda” de Lope de Vega publicado en 1621 dentro del volumen misceláneo La Filomena. El objeto de este análisis es definir su posible funcionalidad dentro de la dispositio de todo el libro. Para ello prestaremos particular atención a las referencias que dentro de las octavas del poema se refieren a la dedicataria doña Leonor de Pimentel y privilegiaremos una lectura metapoética autorizada por la matriz genérica a la que se adscribe el poema. Desde la premisa que “La Andrómeda” cierra la primera parte de la miscelánea, analizaremos su última octava y para proponer una hipótesis acerca de la metamorfosis final: la del sujeto poético en la figura de Faetón, y sus posibles sentidos hacia la segunda parte del volumen, aquella constituida por la serie de diez epístolas y una elegía.

Keywords