Revista Médica del Uruguay (Dec 2010)

Accidentes en la infancia

  • Mercedes Bernadá,
  • Elizabeth Assandri,
  • María Noel Cuadro,
  • Virginia Perdomo,
  • Loreley García,
  • Flavia Chamorro,
  • Celia Migdal,
  • Silvia Gibara,
  • Claudia Romero,
  • Adriana Pereyra

Journal volume & issue
Vol. 26, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: en el ámbito mundial los accidentes constituyen un importante problema de salud. En Uruguay, ocupan la primera causa de muerte en niños de 1 a 14 años. Objetivos: conocer la prevalencia de consultas por accidentes, principales características y morbilidad de los mismos en la etapa aguda, en niños asistidos en centros de atención públicos y privados de Montevideo, Salto y Paysandú. Material y método: se realizó un estudio observacional entre el 1º y el 30 de setiembre de 2008. Se incluyó a todos los niños de 0 a 14 años que consultaron por accidentes en servicios de emergencia determinados. Se registró:edad, sexo, lugar donde ocurrió (intradomicilio o extradomicilio), tipo, topografía de la lesión, tratamiento requerido, sector de internación, alta a domicilio o fallecimiento. Resultados: se registraron 29.216 consultas pediátricas, la prevalencia de accidentes fue 7,8%. La mediana de edad fue 6 años (rango: 22 días a 14 años), 60% varones. El mecanismo accidental más frecuente fueron las caídas, seguido por: heridas punzantes o cortantes, o ambas, traumatismo de mecanismo desconocido, quemaduras, trauma del deporte, mordeduras, accidente de tránsito e intoxicaciones. Los accidentes de tránsito y las intoxicaciones provocaron las lesiones más graves. El 3,6% requirió internación en sala. Cuatro niños ingresaron a unidades de cuidados intensivos y dos a cuidados intermedios. No hubo pacientes fallecidos. Conclusiones: es necesario el involucramiento comprometido y sostenido de muchos sectores para evitar lesiones y muertes de niños por accidentes.

Keywords