Revista Tempos e Espaços em Educação (Jan 2018)

MARINERA NORTEÑA: TECNOLOGÍAS CORPORALES Y EDUCACIÓN ALTERNA

  • Daniel Orlando Díaz Benavides

DOI
https://doi.org/10.20952/revtee.v11i24.7638
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 24
pp. 139 – 156

Abstract

Read online

La Marinera es la danza nacional del Perú cuyos portadores, desde el primer concurso organizado en 1960, se involucraron en un altísimo dinamismo social que ha engendrado una red o entorno social cerrado y complejo, una tecnología corporal diferenciada, un sistema de formación particular o sistema educativo alterno, mecanismos autónomos de profesionalización y de información, medios ágiles para actuar de manera sobresaliente en la sociedad y, sobre todo, formación de bailarines y bailarinas con cuerpos de altísima resolución estética que actúan exitosamente en los escenarios más exigentes del mundo. Este ensayo da cuenta de este proceso y apuesta por la hipótesis de la potenciación de los cuerpos, a partir de la danza, para responder con eficiencia a las exigencias cotidianas contemporáneas.