Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana (Dec 2013)

Análisis de la biomecánica de la marcha en mujeres con hipertrofia mamaria

  • G.R. Schütz,
  • D. Detanico,
  • R. Goulart Jr.,
  • S.G. Dos Santos

DOI
https://doi.org/10.4321/s0376-78922013000400007
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 4
pp. 369 – 380

Abstract

Read online

La hipertrofia mamaria se define como un aumento anormal de las mamas y provoca en las mujeres que la padecen diversas adaptaciones en la marcha y en el equilibrio. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un análisis de las características cinéticas y cinemáticas de la marcha en las mujeres con hipertrofia mamaria. Participan en nuestro estudio 13 mujeres con hipertrofia mamaria. Empleamos una plataforma de fuerza para medir el componente vertical de la marcha y analizamos diversas variables: primer pico de fuerza (PPF), segundo pico de fuerza (SPF), tasa de aceptación de peso (TAP) y fuerza de apoyo media (SMF). Para el análisis cinemático empleamos dos cámaras filmadoras (30 Hz), analizando las siguientes variables espacio-temporales: TAS (tiempo de apoyo simple derecho e izquierdo), TDA (tiempo de doble apoyo), TTP (tiempo total del paso), TA y TB (tiempo de apoyo y equilibro), CPO (longitud del paso a derecha e izquierda), CPA (longitud de la zancada), LPO (anchura de la zancada) y v (velocidad de desplazamiento). Encontramos que las variables cinéticas PPF, SPF y TAP y las variables espacio-temporales TDA, TA, TB, CPO, CPA, LPO y v, presentaron valores diferentes de los considerados como normales para mujeres de la misma franja de edad. Creemos por tanto que las mujeres analizadas se desplazan más lentamente, con pasos más cortos y más anchos, lo que genera un tiempo mayor de contacto del peso con el pie plano en el apoyo inicial. Como conclusión podemos establecer que la marcha en las mujeres con hipertrofia mamaria presenta características que la hacen diferente de los patrones biomecánicos presentes en las mujeres que no la padecen para la misma franja de edad, características que la hacen semejante a la de las mujeres obesas.

Keywords