Ciencia y Educación (Feb 2024)

El impacto de las teorías implícitas de la inteligencia en la educación

  • Billy Bryan Ávila Villa

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.10637275
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

En el proceso de enseñanza – aprendizaje intervienen distintos factores sean estos motivacionales, socioeconómicos, pedagógicos entre otros. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de las teorías implícitas de la inteligencia en la educación. Las cuales evidencian distintas maneras de ver los retos educativos que se vuelven más complejos a medida que avanzamos en la escolaridad. La mentalidad de crecimiento evidencia la manera de ver el aprendizaje y las destrezas como algo maleable, es decir como algo que se puede desarrollar. Por otro lado, la mentalidad fija cree que las habilidades y el aprendizaje es algo ya establecido y que no se puede cambiar, naces con la capacidad o no. Investigadores analizaron este tipo de creencias y su papel en la educación. Los resultados evidencian que los estudiantes que presentan una mentalidad fija abandonan los retos, no aceptan las críticas y en última instancia evitan los retos. Mientras que los estudiantes que presentan mentalidad de crecimiento no solo mejoran sus calificaciones, sino que miran el fracaso como oportunidades de mejora. Este tipo de intervenciones muestran resultados a corto y largo plazo, acentuando su efectividad con estudiantes con bajos recursos económicos.

Keywords