Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro (Nov 2018)
Secretarios, oficiales y literatos: mediación cultural en torno a los virreyes de Nápoles (c. 1650-c. 1700)
Abstract
Este artículo se centra en la actividad literaria de varios secretarios y oficiales de los virreyes de Nápoles a finales del siglo XVII. Se presentan como mediadores y agentes de transferencias culturales en el sentido definido por Michel Espagne y se exploran las pautas biográficas que compartieron. Metodológicamente esta perspectiva permite ir más allá de los estudios de mecenazgo cultural de los virreyes, que por lo general se concentran en nobles de alto rango y acciones culturales de amplio impacto. Este artículo pretende por el contrario descender de nivel para hacerse preguntas sobre la competencia literaria de estos oficiales que solían pasar largas temporadas en Italia, que actuaban como traductores, como escritores y que tenían sus propios códigos de gusto y fruición de obras literarias. A partir de documentación de archivo muy variada, se profundiza en los casos de Manuel García de Bustamante, Diego Cabreros, Juan Vélez de León, Sebastián de Quirós y Antonio Díaz, entre otros. Por último se comparan estas trayectorias con casos de literatos italianos como Francesco Maria Paglia y Giacomo Badiale que tuvieron vínculos biográficos y profesionales más o menos intensos con los agentes de la diplomacia cultural española en Roma y Nápoles.