Estudios Románicos (Jul 2021)

El ciclo de la “Volombrella” y los límites de la temática napolitana en el Cansonero del Conde De Popoli

  • Francisco José Rodríguez Mesa

DOI
https://doi.org/10.6018/ER.471851
Journal volume & issue
Vol. 30

Abstract

Read online

El Cansonero encargado por Giovanni Cantelmo, Conde de Popoli, es considerado el máximo exponente de la denominada “lírica de koiné”, surgida en Nápoles durante el dominio aragonés. Por sus características, se podría decir que esta vertiente oscila entre la poesía culta o cortesana y el filón popular de inspiración meridional. Una de las pioneras en el estudio de esta obra, Maria Corti, afirmó que, temáticamente, “l’elemento indigeno vive in promiscuità con cose e immagini che nel ‘400 erano ormai di dominio nazionale nella letteratura popolareggiante riflessa” (1956: XXVI), inaugurando así una corriente de pensamiento crítico que ha sido aceptada sin discusión alguna por la mayoría de los estudiosos posteriores. En este estudio pretendemos comprobar la validez de las opiniones de Corti tomando como base uno de los grupos de composiciones más conocidos del Cansonero, el denominado ciclo de la “volombrella”.

Keywords