Enlace Universitario (Jan 2025)

El papel del estado en la promoción y regulación de la economía popular y solidaria en Ecuador

  • Stewar Derek Albán Alcívar,
  • Lady Andrea León Serrano,
  • Vanessa Estefanía Rojas Torres

DOI
https://doi.org/10.33789/enlace.24.1.159
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1
pp. 134 – 144

Abstract

Read online

La Economía Popular y Solidaria (EPS) es una nueva forma de hacer economía, conduce a la participación activa de los actores económicos para el bienestar colectivo, en base a principios de solidaridad, equidad y justicia social. Desde este punto de vista, el propósito fue determinar el papel del Estado en la promoción y regulación de la EPS en Ecuador. La metodología siguió las directrices del método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) con revisiones sistemáticas optimizando la selección de estudios en la búsqueda de base de datos como SciELO, Google Scholar y Dialnet además de informes de páginas oficiales del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), los criterios de inclusión abarcaron publicaciones entre 2008 y 2025, mientras que los de exclusión descartaron la información por la ausencia de revisión por pares, evidencia empírica o ajenos al contexto ecuatoriano. Los hallazgos revelaron que, aunque el Estado promueve y regula, ha logrado la formalización de más de 16.000 organizaciones, la capacitación de 11.000 actores económicos, 535 proyectos cofinanciados, cerca de 50.000 familias resultaron beneficiadas, aun así, persisten los obstáculos como burocracia excesiva y financiamiento limitado. Se concluye que la EPS, a pesar de los retos que enfrenta, ha generado empleo, pero su consolidación requiere de mayor innovación, colaboración con el sector privado y estrategias de comercialización, además de una legislación más participativa y enfocada en la inclusión de los sectores que aún el Estado no llega, con autonomía y sostenibilidad.