Escritos (Mar 2024)

Con su música en otra parte: músicos europeos en la Orquesta Sinfónica de Antioquia, entre 1949 y 1952

  • Alejandra Isaza Velásquez

DOI
https://doi.org/10.18566/escr.v32n68.a10
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 68

Abstract

Read online

En este artículo se presenta un análisis cualitativo preliminar de los contratos laborales firmados entre cuatro músicos de Europa del este y la dirección de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 1949, mientras dichos músicos estaban en los campos de refugiados europeos donde los sobrevivientes de la guerra fueron congregados para su atención y rehabilitación. Con este análisis se pretende problematizar la inserción de estos personajes como agentes de modernización cultural en Medellín, haciendo énfasis en las condiciones políticas y socioculturales que caracterizaban a Colombia a comienzos de la década de 1950. La nacionalidad de estos músicos (tres checos y un rumano) era objeto de sospecha desde la legislación migratoria colombiana, que desde la década de 1920 establecía un catálogo de extranjeros que no debían entrar al país, pues podían traer ideologías contrarias a la defensa de la propiedad privada. Al contrastar estos contratos laborales con la política migratoria colombiana y con la responsabilidad pedagógica cívica que se le imponía a la actividad musical académica, se plantean algunas preguntas para debatir acerca de la narrativa oficial que presenta a estos músicos como agentes de modernidad importados e integrados a un proceso de modernización cuya representación se ha caracterizado por la ausencia de conflicto.

Keywords