Cuadernos de Estudios Gallegos (Jul 2022)

Almofalla. ¿Un campamento militar árabe en el Noroeste de Iberia?

  • David Peterson,
  • Iván García Izquierdo

DOI
https://doi.org/10.3989/ceg.2022.135.03
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 135

Abstract

Read online

Este trabajo se centra en la distribución de la voz árabe andalusí Almofalla, con el significado de ‘campamento militar’, en el noroeste de la Península Ibérica. Observamos su uso como microtopónimo en la documentación medieval, concentrada, sobre todo, en las afueras de algunas sedes episcopales como Calahorra, Oca y León. Sin presuponer que todas las apariciones de esta voz tengan necesariamente el mismo origen, contemplamos diferentes dinámicas históricas que podrían explicar su presencia. En concreto, son tres los contextos que exploramos: la invasión islámica de principios del siglo VIII, las aceifas de los siglos IX y X, o su empleo como préstamo en los dialectos romances del siglo XII, sobre todo en relación con las campañas de Alfonso I ‘el Batallador’. [gl] Este traballo céntrase na distribución da voz árabe andalusí Almofalla, co significado de ‘campamento militar’, no noroeste da Península Ibérica. Observamos o seu uso como microtopónimo na documentación medieval, concentrada, sobre todo, nos arredores dalgunhas sedes episcopais como Calahorra, Oca e León. Sen supor que todas as aparicións desta voz teñen necesariamente a mesma orixe, contemplamos diferentes dinámicas históricas que poderían explicar a súa presenza. En concreto, hai tres contextos que exploramos: a invasión islámica de principios do século VIII, as aceifas dos séculos IX e X ou o seu uso como préstamo nos dialectos románicos do século XII, especialmente en relación ás campañas de Afonso I ‘o Batallador’.

Keywords