Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes (Jul 2022)

¿El amor por la religión o la religión del amor? Revisando el Ġazal de Ibrāhīm ibn Sahl

  • Rachel Friedman

DOI
https://doi.org/10.3989/alqantara.2022.003
Journal volume & issue
Vol. 43, no. 1

Abstract

Read online

El poeta andalusí Ibrāhīm ibn Sahl (609/1212-649/1251), que se convirtió del judaísmo al islam, escribió poemas pertenecientes al subgénero de la poesía amorosa conocida como al-ġazal al-ʿuḏrī sobre los amados Moisés, y con menor frecuencia Mahoma. Las investigaciones sobre Ibn Sahl se han centrado, tradicionalmente, en la cuestión acerca de si la conversión histórica al islam fue sincera o si sus poemas sobre Moisés reflejan un anhelo oculto por el judaísmo. Este artículo problematiza esta cuestión, prestando atención a lo que se sabe de las circunstancias históricas en las que vivió Ibn Sahl y por medio de una discusión crítica del fenómeno de la conversión. Luego redirijo la conversación sobre la poesía de Ibn Sahl: en lugar de tratar de comprender la sinceridad de la conversión de Ibn Sahl a través de su poesía este artículo lee sus poemas como textos literarios, con atención a sus juegos de palabras, imágenes e intertextualidad. El análisis de la poesía de Ibn Sahl, que presta mucha atención a esta significativa intertextualidad, ilumina la red de referencias religiosas que hay en ella y las formas en las que funcionan dentro de la poesía. La conclusión, tras la lectura atenta de poemas seleccionados del dīwān de Ibn Sahl, es que el mérito de estos poemas y las características que los han hecho atractivos para el público proceden de las formas en que mantienen la posibilidad de diferentes interpretaciones, por lo que continuamente avivan la curiosidad del público, así como su uso, que induce a los portentos del lenguaje figurativo, la intertextualidad y los juegos de palabras.

Keywords