Archivo Español de Arqueología (Dec 2005)
La Torre de Augusto en la Campa Torres (Gijón, Asturias). Las antiguas excavaciones y el epígrafe de Calpurnio Pisón
Abstract
Partiendo del análisis exhaustivo de la documentación historiográfica y del estudio arqueoarquitectónico de los restos arqueológicos exhumados en los siglos XVIII y XIX, hoy en día destruidos, planteamos la hipótesis de que en la Campa Torres se erigió en época augustea una gran torre con función de faro, que señalaba el acceso a la bahía de Gijón. Dicho monumento, del que procede la lapida calpurniana datada en el 9-10 d. C. (CIL II, 2703), no puede de ninguna manera interpretarse como una de las famosas Aras Sestianas. Con un carácter claramente simbólico, el faro constituiría un hito señalizador en el paisaje de una región militarizada y recientemente conquistada, además de desempeñar un claro papel de apoyo a la navegación cantábrica, al indicar la entrada al mejor puerto astur.
Keywords