Educación y Ciudad (Mar 2023)

Relación entre el acompañamiento recibido en el Programa Todos a Aprender (PTA) y la práctica pedagógica de los docentes, en el contexto del confinamiento por la pandemia de Covid-19

  • ​Juan Arturo Jimenez-Parra

DOI
https://doi.org/10.36737/01230425.n44.2023.2835
Journal volume & issue
no. 44
pp. e2835 – e2835

Abstract

Read online

En este artículo se presentan algunos de los resultados de la investigación doctoral1, sobre la relación que existe en la formación para docentes en servicio, realizada por el Programa Todos a Aprender (PTA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) y, las prácticas pedagógicas que realizan los docentes focalizados del departamento de Boyacá, en el contexto del confinamiento por Covid-19. Para cumplir con este propósito, se realizó una investigación confirmatoria, con un diseño expostfacto. Se aplicó la Escala de Acompañamiento Situado y la Escala de Prácticas Pedagógicas a 182 docentes focalizados por el PTA durante los años 2019 y 2020, mediante un proceso de muestreo no probabilístico, por autoselección. A través de técnicas de análisis cuantitativas se encontró que: el acompañamiento PTA tuvo una correlación significativa de 0,40 con la práctica pedagógica de los docentes, e influyó en un 12,9 % sobre las acciones y actividades que ellos implementaron. Además, la pandemia no afectó la relación global entre el acompañamiento PTA y las prácticas pedagógicas, porque la correlación fue similar entre ambas variables durante las dos modalidades (presencial y virtual). Sin embargo, durante la pandemia, los docentes recibieron más contenidos de formación en la dimensión de interacción entre pares, y realizaron más actividades relacionadas con los procesos de mediación; asimismo, se encontró que, la influencia del fortalecimiento pedagógico y didáctico fue mayor en las acciones de mediación, y la influencia de la interacción entre pares disminuyó en todos los procesos de práctica pedagógica realizados por los docentes.

Keywords