Cirugía del Uruguay (Jul 2025)

Costos económicos en relación a los resultados clínicos de la cirugía de colon por vía laparoscópica y abierta en un centro asistencial del interior del país. estudio observacional y revisión de la literatura

  • Nolberto Adrián Medina Gallardo,
  • José Luis Nieves Valverde,
  • Michel Heguaburu Piquinela,
  • Daniel Eduardo Barrios Caro,
  • Miguel Ángel Martin Egea,
  • Juan Ihlenfeld Berretta

DOI
https://doi.org/10.31837/cir.urug/9.1.13
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 1
pp. urug.9.1.13 – urug.9.1.13

Abstract

Read online

Introducción: la cirugía laparoscópica del colon ofrece ventajas en términos de menor número de complicaciones postoperatorias, menor días de estancia y probablemente costos, según varios estudios científicos. Objetivos: determinar las diferencias en términos de resultados clínicos y costos globales de la cirugía de colon de coordinación por vía laparoscópica en comparación con la cirugía abierta y revisión de la literatura sobre el tema. Material y Métodos: estudio descriptivo observacional retrospectivo, mediante la revisión de historias clínicas y análisis de costos de pacientes operados en CAMEC-IAMPP (Departamento de Colonia, Uruguay) entre enero 2019 y julio 2023. Los grupos fueron comparados en resultados clínicos según índice de complicaciones en general, fallos de sutura y mortalidad. En términos de costos se compararon el costo del procedimiento quirúrgico, costos del periodo postoperatorio y costos globales del proceso asistencial. Resultados: se obtuvieron en total 197 registros, de los cuales 88 pacientes fueron analizados según los criterios de inclusión. 71 pacientes (80.7%) fueron operados por vía laparoscópica y 17 (19.3%) por vía abierta. La indicación principal fue patología neoplásica, en el 87.5% de total de la muestra. El promedio de edad fue 66.1 años para el grupo laparoscópico y 76,0 para el grupo de cirugía abierta. El lugar más frecuente de asiento de la patología a tratar fue en el colon derecho para ambos grupos (45,2% y 52,9% para laparoscopia y abierto respectivamente), seguido por el colon sigmoides (40,8% y 35,3%). La mortalidad global fue del 1,4 % para el grupo laparoscópico y 17,0% para el grupo abierto, mientras que los índices de fallo de sutura fueron de 12,7% y 17,0%. La estadía hospitalaria promedio se ubicó en 8,35 días para la cirugía laparoscópica y 9,52 días para el grupo abierto. En cuanto a los costos, si bien el costo promedio del procedimiento quirúrgico fue mayor en el grupo laparoscópico ($76.537,0 vs $71.896,8), los costos globales fueron ligeramente favorables en estos pacientes ($183.961,2 vs $188.342,3), producto de un menor gasto en el postoperatorio ($107.424,2 vs $116.445,5). Discusión y conclusiones: en la muestra estudiada, los pacientes sometidos a colectomía por vía laparoscópica representan costo menor del proceso asistencial en términos globales en comparación con el abordaje abierto, producto de un menor gasto en el período postoperatorio debido a complicaciones, en línea con la literatura disponible sobre el tema.

Keywords