Cadernos de Saúde Pública (Dec 2017)

La violencia juvenil contra emos: análisis etnográfico de su persecución en la Ciudad de México

  • Daniel Hernández-Rosete

DOI
https://doi.org/10.1590/0102-311x00080116
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 12

Abstract

Read online

El objetivo de este artículo es describir las creencias que han alimentado el odio y las prácticas de violencia, ejercida por diversos sectores, contra varones y mujeres que se identifican a sí mismos como emos en la Ciudad de México. Se trata de un estudio etnográfico, realizado entre 2012 y 2015, apoyado en 24 entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes que en 2008 cursaban algún grado de bachillerato en universidades públicas en la Ciudad de México. Se privilegia la narrativa de los emos (10); sin embargo, se exploraron también los relatos de jóvenes que se consideran punks (6), darks (5) y metaleros (3). Los hallazgos sugieren que las agresiones contra emos tienen un fuerte arraigo en creencias de género, particularmente en la noción de masculinidad hegemónica. Destaca el hecho de que no sólo provienen de colectivos juveniles, también aparece la vida familiar y escolar como contextos de violencia naturalizada y construida como legítima por su vínculo con la noción de disciplina escolar. Las estrategias utilizadas por estos jóvenes para resistir la violencia sugieren posicionamientos reflexivos frente a su contexto histórico, escolar y familiar. Aunque como colectivo lograron colocar su exigencia del derecho a la educación y a la diversidad en aulas universitarias, se advierte la necesidad de diseñar políticas de prevención de violencia, particularmente en contextos escolares universitarios.

Keywords