Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Jun 2003)

Alteraciones citogenéticas en trabajadoras con riesgo ocupacional de exposición a plaguicidas en cultivos de flores en Bogotá.

  • Marcela Varona,
  • Omayda Cárdenas,
  • Cecilia Crane,
  • Sandra Rocha,
  • Giselle Cuervo,
  • Jaime Vargas

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.v23i2.1206
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2
pp. 141 – 52

Abstract

Read online

Se determinó la frecuencia de alteraciones citogenéticas (micronúcleos y aberraciones cromosómicas), deficiencias en la reparación del ADN y actividad de la acetilcolinesterasa como biomarcadores de exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en trabajadoras de cultivos de flores en Bogotá. Se realizó un estudio descriptivo en 31 trabajadoras con riesgo ocupacional de exposición a plaguicidas y 30 sin riesgo; la información se obtuvo por medio de una entrevista. Se emplearon como pruebas citogenéticas estándar la frecuencia de aberraciones cromosómicas y de micronúcleos; la prueba de reto (challenge assay) se utilizó para determinar la respuesta a los rayos gamma y como indicador de deficiencias en la reparación del ADN. Los datos se analizaron por porcentaje de células aberrantes, frecuencia de aberraciones cromosómicas y rompimiento cromatídico en 100 células en metafase analizadas en cada trabajadora. En los ensayos citogenéticos, se encontró que el grupo expuesto presentó frecuencias mayores de células con aberraciones cromosómicas y micronúcleos que el grupo no expuesto, con diferencias significativas (p=0,02); sin embargo, con la prueba de reto, la diferencia no fue significativa (p>0,1). Estos hallazgos requieren ser confirmados por estudios de tipo analítico que involucren exámenes clínicos; además, es necesario un mayor número de biomarcadores para la monitorización de trabajadores expuestos a plaguicidas en cualquier situación.

Keywords