Revista Venezolana de Gerencia (Oct 2021)

Economía social y resistencia feminista: el tianguis autogestivo y disidente de Oaxaca, México

  • Ana Luz Ramos-Soto,
  • Antonio Maximino Carmona López,
  • Maricela Castillo Leal,
  • Jovany Sepúlveda Aguirre

DOI
https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.16
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 96
pp. 1258 – 1268

Abstract

Read online

El objetivo fue analizar las expresiones económicas, políticas y culturales de las mujeres que integran el Tianguis autogestivo, feminista y disidente de la ciudad de Oaxaca, México. La investigación es cualitativa y se sustenta en las técnicas de los estudios etnográficos. El tianguis se forma por la pérdida de empleos que trajo consigo la pandemia del COVID-19 y recupera la forma original de la organización del mercado al concentrar físicamente a productores y compradores, donde el dinero como medio de intercambio se va sustituyendo paulatinamente por el trueque. El sistema hegemónico, capitalista y patriarcal extiende su dominio de manera sutil e imperceptible en la sociedad, se construye de abajo hacia arriba, pero también muestra el carácter intolerante y represivo del poder institucional, sólo así es posible explicar que las autoridades del municipio de Oaxaca desalojaran y recuperaran de manera violenta el espacio público ocupado por las tianguistas. Las mujeres han tenido que colocarse en resistencia y adoptar una posición política ante la falta de acuerdos con las autoridades municipales para poder continuar con el intercambio y venta de sus mercancías.

Keywords