Psykhe (Apr 2023)

Explorando la Relación entre Metacognición, Género y Personalidad en Estudiantes Universitarios Colombianos

  • Antonio P. Gutierrez de Blume,
  • Diana Montoya

DOI
https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.30793

Abstract

Read online

En el presente estudio se examinó la relación entre las medidas objetivas y subjetivas de metacognición, los rasgos de personalidad de los Cinco Grandes (extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura) y el género. Una muestra de conveniencia de 352 estudiantes completó el Inventario de Conciencia Metacognitiva, el instrumento Adjetivos para Evaluar la Personalidad y completaron 3 pruebas de dominio específico (vocabulario, probabilidades, plegado de papel) junto con la confianza en los juicios de desempeño para cada reactivo en estas pruebas. A través de una combinación de estadísticas descriptivas, correlaciones bivariadas de orden cero, regresión múltiple simultánea y un análisis multivariante de covarianza, los hallazgos indican que las medidas objetivas y subjetivas de metacognición están débilmente relacionadas y que las medidas subjetivas de metacognición están más fuertemente relacionadas con los rasgos de personalidad. Además, la responsabilidad y la apertura fueron los únicos rasgos de personalidad que predijeron positivamente la metacognición. Finalmente, el género afectó las medidas subjetivas y objetivas de metacognición, incluso después de controlar por tipo de universidad (privada, pública) y percepciones del desempeño académico (alto, bajo) de tal manera que los hombres fueron más precisos y menos sesgados en su monitoreo que las mujeres solo en el razonamiento matemático y reportaron una mayor conciencia de su conocimiento y regulación de la cognición que sus contrapartes femeninas. Los hallazgos respaldan la necesidad de comprender mejor cómo los rasgos de personalidad y el género afectan las habilidades de aprendizaje autorregulado como la metacognición para mejorar la práctica educativa.

Keywords