Revista Investigium IRE (Dec 2017)

La comunicación no verbal en el ámbito de la educación superior.

  • Martha Graciela Cantillo Sanabria,
  • José Edmundo Calvache López

DOI
https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.170802.03
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 2
pp. 26 – 39

Abstract

Read online

En el artículo se presentan aspectos relevantes de un estudio sobre la comunicación no verbal en el ámbito de la educación superior, resultado de una investigación realizada en universidades españolas desde el año 2012 hasta el 2015. El objetivo consistió en analizar el uso del lenguaje no verbal en la comunicación docente universitaria, su estructura dinámica, comportamiento y manifestaciones en el aula universitaria. Se destacan algunos elementos no verbales empleados por los docentes, y si los mismos producen impacto en los estudiantes e inciden en la eficacia comunicativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. La investigación se enmarcó dentro de una perspectiva cualitativa e inscrita en el ámbito de la semiótica descriptiva. Como técnica e instrumento de investigación se aplicó una entrevista semiestructurada a 60 docentes y 60 estudiantes de diferentes niveles, entornos, titulaciones, nivel de desarrollo y compromiso con la actuación educativa. Cumplido el proceso de recepción y análisis de datos, se comprobó que pese a algunas diferencias entre la impresión y preferencias de los docentes y los estudiantes, sus respuestas llevan a concluir que el uso del lenguaje no verbal en la comunicación del docente universitario, tiene implicaciones y efectos en la eficacia comunicativa, convirtiéndose en una herramienta que ayuda a los docentes a optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje y a mantener en el aula un ambiente motivador para el aprendizaje significativo.

Keywords