Scientia Agropecuaria (Jan 2012)

Contaminación por metales pesados en la Cuenca del Río Moche, 1980 – 2010, La Libertad – Perú

  • Félix Huaranga Moreno,
  • Eduardo Méndez García,
  • Vito Quilcat León,
  • Félix Huaranga Arévalo

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 3
pp. 235 – 247

Abstract

Read online

La contaminación de las aguas continentales es un problema de escala mundial,principalmente debido alimpacto de los relaves mineros. Utilizando tecnologías de punta,como plantas de neutralización de aguasácidas,muchas empresas están mitigando el impacto de su funcionamiento; por lo que tomando comoreferencia los cambios en la concentración de metales pesados presentes en aguas, suelos y cultivos de lacuenca alta, media y baja del río Moche, se realizaron muestreos de agua en ocho estaciones del río Moche(Trujillo, Perú), y en cuatro sectores de sus márgenes para suelos y cultivos. Los metales pesados másrepresentativos en el agua se presentaron en el Cuenca Alta durante el año de 1980: hierro (557.500 ppm),plomo (100.375 ppm), cadmio (4.550 ppm), cobre (6.900 ppm), zinc (262.900 ppm) y arsénico (9.000 ppm);mientras que en los suelos las mayores concentraciones se encontraron en la margen derecha de la CuencaBaja para el año 1980: hierro (83.400 mg/kg); plomo (0.820 mg/kg); cadmio (0.012 mg/kg); cobre (1.240mg/kg); zinc (0.380 mg/kg) y arsénico (0.016 mg/kg); en relación con la acumulación de metales en loscultivos, el hierro (0.6525 mg/kg) fue el de mayor predominio, siendo la yuca (Manihot esculentus) el cultivodonde se presentó. Se concluye que la mayor contaminación a nivel del análisis de agua se presentó en lacuenca alta y durante el año de 1980; mientras que la margen derecha de la cuenca media presentó los mayoresniveles de contaminación en las muestras de suelos; así como a nivel de los cultivos, la yuca (Manihotesculentus) fue la especie más contaminada.