Infectio (Aug 2021)

La contribución de Manuel Elkin Patarroyo a la ciencia

  • Jorge E. Gomez-Marín

DOI
https://doi.org/10.22354/in.v26i1.986
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 1
pp. 1 – 2

Abstract

Read online

Considero necesario que para la historia de la ciencia en Colombia y el análisis de las contribuciones que han hecho sus científicos, se haga un análisis ponderado de lo que ha significado el trabajo del Profesor Manuel Elkin Patarroyo. Esta editorial pretende ser una voz de sensatez y un llamado para no desvirtuar un trabajo que no merece conclusiones alti-vas y frases de cajón, como cerrando con frases lapidarias algo que merece un análisis de mesura y justicia en lo que ha significado para la ciencia en Colombia. No es posible, por ejemplo, que se haga un juicio basado en una visión estrecha de la eficacia que demostró el candidato vacunal spf66, el cual tiene como mérito que fue el primer candidato basado en péptidos y con ensayos en humanos1. Aunque no logró tener una eficacia suficiente para ser usado como herramienta de salud pública2,3 fue un acto audaz para probar una vacuna en una enfermedad que ha sido elusiva hasta el presente para grandes grupos, compañías farmacéuticas y programas de investigación inmensos4,5. Con grandes bombos y platillos (como ha ocurrido cada vez que existe un candidato vacunal con algún resultado interesante) se anunció durante 2021 un candidato vacunal con eficacia alta6 pero esto fue aún con números pequeños de voluntarios evaluados, por lo tanto, son resultados iniciales que requerirán, como en ocasiones anteriores, ensayos amplios5.