Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (Dec 2024)
Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño
Abstract
La integración de las semillas en los paquetes tecnológicos de se ha convertido en un aspecto integral de la comercialización e industrialización agrícola y tienen el objetivo de aumentar la rentabilidad y la productividad de sistemas productivos priorizados por segmentos de la industria. Sin embargo, una significativa gama de cultivos regionales, de importancia económica, social y productiva para amplias zonas, cuentan con débil oferta de semillas de calidad que garanticen la productividad y mejore la eficiencia de la actividad. Es el caso del cultivo de la arveja (Pisum sativum L.), que es una actividad económica y productiva estratégica en el departamento de Nariño (suroccidente colombiano), al desarrollarse en un área de 13 589 hectáreas y de cuya actividad dependen alrededor de 20 mil familias, que cuenta con una débil oferta de semilla calidad. Para atender esta problemática, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -AGROSAVIA implementa la estrategia Plan Nacional Semillas (PNS) orientada a establecer un modelo técnico para la producción de semillas de calidad por parte de pequeños y medianos agricultores mediante el fortalecimiento de capacidades productivas, organizacionales y de comercialización. En el marco del PNS arveja, se beneficiaron cuatro organizaciones de productores, de igual número de municipios que, mediante un enfoque de investigación participativa, favoreció el fortalecimiento de capacidades y desarrollo de habilidades para la producción de semilla de calidad. Como resultado se logró evidenciar que el PNS arveja contribuyó a la adopción y reconocimiento de mejores prácticas culturales para la producción y permitió la reconstitución del tejido social, las dinámicas organizativas y de participación al interior de las asociaciones. La diversificación de canales de comercialización, desarrollo de portafolios de negocios y mejoramiento de la dotación e infraestructura siguen siendo brechas que enfrentan los productores vinculados a la iniciativa.
Keywords