Archivos Latinoamericanos de Nutrición (Mar 2024)

Ingesta de calcio y vitamina D: relación con exceso de peso en población costarricense

  • Silvia Monge-Rodríguez,
  • Raquel Arriola Aguirre,
  • Georgina Gómez

DOI
https://doi.org/10.37527/2024.74.1.003
Journal volume & issue
Vol. 74, no. 1
pp. 22 – 32

Abstract

Read online

Introducción: La presencia de sobrepeso y obesidad aumentan la morbimortalidad de la población latinoamericana. La deficiencia de micronutrientes como el calcio y la vitamina D se han relacionado con un aumento del riesgo de obesidad. Objetivo: Determinar la relación entre la ingesta de vitamina D y de calcio con los factores de riesgo para obesidad en la población urbana costarricense incluidas en el Estudio ELANS. Materiales y métodos: Se incluyeron 798 participantes costarricenses del Estudio ELANS. Se determinó la distribución del consumo de calcio y vitamina D según las características socioeconómicas, la actividad física y los datos antropométricos. Se compararon los grupos con las pruebas U de Mann – Whitney y Kruskal-Wallis. Se realizaron modelos de regresión lineal y logística. Resultados: El consumo de calcio y vitamina D fue inadecuado en más del 98% de los participantes. Las mujeres, las personas con menor nivel socioeconómico, baja actividad física, de menor edad, con exceso de peso y obesidad abdominal presentaron un consumo menor de calcio y de vitamina D. El consumo de calcio y vitamina D es mayor en los grupos que tienen un menor IMC (p= 0,023 para calcio y p= 0,252 para vitamina D). Las personas con menor circunferencia de la cintura tuvieron más consumo de calcio y vitamina D (p= 0,002 para calcio y p= 0,008 para vitamina D). No hubo asociación del consumo en los modelos de regresión. Conclusiones: El consumo de calcio y vitamina D es deficiente en la población urbana costarricense y, presentó una relación inversa con el IMC.

Keywords