Nefrología Latinoamericana (Jan 2022)

Experiencia con hierro carboximaltosa para corregir deficiencia de hierro en pacientes con ERC sin terapia dialítica

  • César A. Restrepo-Valencia,
  • José A. Chacón-Cardona,
  • Camilo A. Giraldo-Muñoz

DOI
https://doi.org/10.24875/NEFRO.21000024
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar la eficacia y perdurabilidad del efecto de la aplicación de hierro carboximaltosa en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) sin terapia dialítica, y con anemia por déficit absoluto de hierro. Materiales y métodos: Pacientes con ERC categoría 1 a 4 sin terapia dialítica, en quienes se demostró anemia según la Organización Mundial de la Salud por deficiencia absoluta de hierro. En cada uno de ellos, y según su peso y hemoglobina basal se aplicó un total 1 o 2 gramos de hierro carboximaltosa intravenosa, con una diferencia de una semana. No se aplicaron refuerzos de hierro parenteral durante el seguimiento. Se analizaron las modificaciones que presentaron las variables relacionadas con hierro corporal (hierro sérico, ferritina, porcentaje de saturación de transferrina) y efectos colaterales de la administración del hierro parenteral en un seguimiento a tres y nueve meses. Resultados: La aplicación del hierro carboximaltosa logró a los tres meses cambios estadísticamente significativos en hemoglobina, volumen corpuscular medio, concentración de hemoglobina corpuscular media todas las variables relacionadas con el hierro corporal. El efecto beneficioso persistió a los nueve meses de seguimiento. No se presentaron efectos colaterales importantes relacionados con la aplicación. Conclusiones: El hierro carboximaltosa es una excelente opción para el tratamiento de la anemia por déficit absoluto de hierro en pacientes con ERC, sin requerirse dosis adicionales dentro del seguimiento de nueve meses.

Keywords