Revista de Ciencias Sociales (Apr 2024)

Desgaste Psíquico en estudiantes universitarios del Sur de Jalisco-México: Una descripción del síndrome Burnout

  • Claudia Saldaña Orozco ,
  • Abel Rentería Castillo,
  • Jessica Carolina Vargas Iñiguez ,
  • Roberto Mendoza Cárdenas

DOI
https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41895
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 126 – 138

Abstract

Read online

La vida académica suele ser una fase importante del desarrollo personal y profesional de los jóvenes determinando su futuro, dinámicas y exigencias, presentando factores estresantes, tales como materias con niveles de exigencia altos, trabajos o prácticas que los lleven a presentar cansancio, irritabilidad y desgaste psíquico. Desde lo psicosocial del concepto, se puede ver que los estudiantes también tienen desgastantes propios de la universidad y situaciones personales que los pueden llevar al desgaste. Por ello el objetivo de la investigación fue analizar el desgaste psíquico en estudiantes universitarios. Para ello se aplicó la Batería para el Estudio de las Condiciones de Trabajo de Carácter Psicosocial, a una población de 1.334 estudiantes de diversas carreras, pertenecientes al Centro Universitario del Sur en Jalisco-México. Los resultados demuestran prevalencia de sintomatología de desgaste psíquico en hombres, asociados a las carreras con mayor presencia masculina como telemática, médico veterinaria y zootecnia; además el factor 1 de la batería aplicada, mostrando mayores índices de alteraciones de salud en aspectos cognitivo-emocional y mostrando mayor presencia en las mujeres. Se concluye que el desgaste psíquico presente en la población universitaria no evidencia distinción de género, sino que se presenta acorde a la carrera que atraviesan los estudiantes.

Keywords