Estudios Geologicos (Dec 2011)
Reconsideración de la sistemática de Cervavitus (Cervidae, Artiodactyla, Mammalia) del Pleistoceno Inferior
Abstract
La revisión sistemática de Cervivatus sugiere que deriva del principal clado de los cérvidos posteriores a los muntiacinos, e implica que Procervulinae, Dicrocerinae y la primeras formas de Munticiacinae serían holometacarpales, como también lo es Cervivatus, originario en los bosques de Moldavia (Europa del Este) durante el Vallesiense final (MN 10), a partir de un antecesor braquiodonto y holometacarpal, con astas con dos o tres candiles y pliegue paleomerícido, y que da lugar a C. novorossiae. Este se dispersó a Europa occidental durante el comienzo del Turoliense, y más al oeste a Francia durante el Rusciniense. Su dispersión en los bosques del norte de China se produjo también a comienzos del Turoliense, estando representado por C. shanxius. Existe una gran cantidad de ejemplares de C. shanxius con metápodos laterales completos, que debían ser útiles para equilibrar el cuerpo en las ramas de los árboles. Las áridas mesetas loésicas actuales fueron bosques húmedos durante el Mioceno final. C. shanxius emigró hacia el sur durante el Plio-Pleistoceno probablemente debido al ambiente más seco del norte de China, como consecuencia de la elevación de los Himalayas, dando lugar a C. ultimus y C. fenqii, que sobrevivieron en el sur de China hasta el Pleistoceno inicial (MNQ18).
Keywords