SosQuua Revista Especializada en Gastronomía (Sep 2024)

La yuca como patrimonio culinario ancestral del pueblo uitoto de la Amazonía colombiana

  • Sabrina González Barbosa,
  • Maricruz Romero Ugalde

DOI
https://doi.org/10.52948/sosquua.v6i2.1041
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo del presente artículo de investigación es explorar la relación ancestral culinaria del pueblo indígena uitoto con la yuca. El análisis se realizó con base en los siguientes ejes articuladores de la historia uitoto como pueblo ancestral: estructura organizacional, resistencia y memoria colectiva. La yuca ha sido fundamental para explicar cómo funcionan estos eje articuladores en la cultura uitoto. Este trabajo contempla dos periodos históricos (1870 a 1930 y 2000 al 2020), ambos corresponden a momentos de guerras en territorio uitoto. La etnografía y la historia son los ejes metodológicos de la investigación. Con el conocimiento actual que se tiene de los uitoto, la primera ha permitido contrastar algunas continuidades en los usos que se le siguen dando a la yuca. La segunda contribuyó a la revisión del pasado del pueblo indígena, por medio de documentos, libros, visitas al Archivo Histórico de Bogotá y la Biblioteca del Banco de la República de Leticia. Algunas observaciones sobre las continuidades en el uso de la yuca se llevaron a cabo en La Chorrera, Amazonia colombiana, al igual que en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia. Uno de los hallazgos más relevantes fue la construcción metodológica de un modelo basado en una tríada (tabaco, hoja de coca y yuca dulce) que constituyen la identidad del pueblo uitoto. En esta ocasión nos centraremos en uno de esos elementos de la tríada (la yuca) y su importancia en los procesos de resistencia en ambos periodos; asimismo, de transferencia de la memoria colectiva de esos saberes culinarios ancestrales y cómo es considerada patrimonio culinario del pueblo uitoto.

Keywords