América sin Nombre (Jan 2024)

Un espacio para Iris Murdoch en el mapa literario de Angelina Muñiz-Huberman: "Morada interior" (1972), "Tierra adentro" (1977) y "La guerra del unicornio" (1983)

  • Helena Houvenaghel

DOI
https://doi.org/10.14198/AMESN.24922
Journal volume & issue
no. 30
pp. 28 – 45

Abstract

Read online

Planteo la idea de explorar nuevos senderos intertextuales para comprender la narrativa fundamentalmente dialógica de la autora hispano-mexicana de origen judío Angelina Muñiz-Huberman. Para ello, me alejo de las vías intertextuales tradicionales en el estudio de Muñiz-Huberman, impregnadas de las raíces judeo-hispánicas que emanan de los orígenes ancestrales de la autora. Mi propuesta consiste en partir del concepto de exilio, que emerge como la ‘patria’ de Muñiz-Huberman y en considerar que las personas vinculadas con cuestiones de desplazamiento y exilio, independientemente de su origen geográfico, se erigen como sus ‘compatriotas’. En este contexto, se hace manifiesta la idea de que la identificación de la autora con la experiencia del exilio da lugar a una geografía alternativa, donde la premisa fundamental es la relación de vecindad entre aquellos que han experimentado la misma vivencia del exilio. A partir de esta premisa, emprendo un estudio de caso que analiza el diálogo literario entre la primera trilogía de novelas de Muñiz-Huberman (Morada Interior 1972; Tierra adentro 1977; La Guerra del unicornio 1983) y tres novelas tempranas de la filósofa y novelista anglo-irlandesa Iris Murdoch (1919-1999) (Under the Net, 1954; The Bell, 1958; The Unicorn, 1963). La elección de Murdoch, situada en el contexto europeo existencialista de posguerra, como contraparte en este análisis se fundamenta en su identificación con las personas desplazadas y refugiadas y en su profundo compromiso con la cuestión del exilio. No obstante, el análisis revela que el rasgo más sobresaliente compartido por las obras de ambas trasciende a otro nivel que el de la temática del exilio. La fusión entre la filosofía y la ficción en el género de la novela filosófica, que otorga al arte un estatuto digno de reflexión filosófica, y la identificación de la principal misión de la novela como la de ofrecer una representación de las categorías éticas del ‘bien’ y del ‘mal’, resaltan como los rasgos más destacados de la narrativa de Murdoch. Estos rasgos emergen como aquellos que constantemente se manifiestan en las tres primeras novelas de Angelina Muñiz-Huberman. En este sentido, el estudio desplaza el énfasis inicial desde el ámbito del exilio hacia el género de la novela filosófica y su misión ética, revelando que Muñiz-Huberman encuentra en la obra de Murdoch una fuente de inspiración para su debut como autora de narrativa filosófica. La contribución distintiva de Angelina Muñiz-Huberman a esta discusión ética se relaciona con la interpretación de la relación entre el ‘bien’ y el ‘mal’, desde la perspectiva de la cábala, en el marco de un ciclo y ritmo de opuestos donde el bien y el mal coexisten y se necesitan mutuamente. En definitiva, este análisis otorga un lugar a Iris Murdoch en el mapa de Angelina Muñiz-Huberman. Destaca cómo las primeras novelas de Muñiz-Huberman, publicadas en las décadas de 1970 y 1980, están arraigadas en la tradición europea de la ficción filosófica, en la cual Murdoch desempeñó un papel significativo. Además, subraya cómo Muñiz-Huberman se inspira en el platonismo y las estrategias literarias propuestas por Murdoch, y cómo adapta estas influencias a su propio contexto, trasfondo cultural y estilo de escritura. Este análisis sitúa a Muñiz-Huberman en un diálogo creativo y filosófico con las preocupaciones éticas de la generación europea de posguerra y subraya cómo Muñiz-Huberman contribuye con su propia voz original y distintiva a este diálogo literario y ético.

Keywords