Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (Mar 2025)
Técnica para estudiar las células sanguíneas en Trachemys venusta venusta, Staurotypus triporcatus y Rhinoclemmys areolata
Abstract
Las tortugas son organismos con alta vulnerabilidad por el impacto en los ecosistemas y falta de conocimiento biológico. Los estudios hematológicos en los quelonios son limitados por la carencia de técnicas-procedimientos específicos; por ello, se adoptan metodologías que no siempre resultan las apropiadas. El objetivo del estudio fue comparar variaciones de la concentración de fijadores y del colorante Giemsa contra los tiempos de exposición, sobre frotis sanguíneos de Trachemys venusta venusta, Staurotypus triporcatus y Rhinoclemmys areolata. La comparación de metanol absoluto (99.8%) en contraste con el etanol desnaturalizado (70%), se realizó con exposición de 0.5, 1.0, 5.0 y 10 min. En los ensayos de tinción con Giemsa (10%), se utilizó la exposición de 1, 5, 10 y 20 min; y en los de Giemsa en solución madre, la tinción de 5, 10, 20 y 30 s. Los resultados muestran, que el incremento del tiempo de exposición al metanol incrementa significativamente las células con daño en la membrana y estructura celular. En las muestras con etanol se observaron bajos registros de atrofia. Con Giemsa al 10% y el incremento de la tinción, se observó descenso significativo de eritrocitos sin daño en la membrana. Con la solución madre de Giemsa, hubo incremento de células sin daño. El mejor fijador fue el etanol desnaturalizado y la tinción recomendada es empleando tiempos de tinción de 10 segundos con Giemsa en solución madre. Con el método recomendado, será posible obtener células sanguíneas de alta calidad para estudios en ciencia básica, aplicada y en prácticas clínicas.
Keywords