Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires (Mar 2025)

Meningoencefalitis herpética: ¿cuándo sospecharla?

  • María de las Mercedes Magaz

Journal volume & issue
Vol. 35, no. 4

Abstract

Read online

La encefalitis herpética (EH) secundaria a la infección por el virus de herpes simple 1 (VHS1) es la causa conocida más frecuente a nivel mundial de infección viral fatal del sistema nervioso central (SNC). La agresividad de su curso clínico y la morbilidad asociada a su desarrollo obligan a todo médico generalista a mantener una alta sospecha clínica para lograr su diagnóstico. Ciertas manifestaciones clínicas como la fiebre asociada a alteraciones en el sensorio o a alteraciones en el comportamiento de un paciente o a ambas posibilidades se presentan en un porcentaje superior al 90% de los casos confirmados. La solicitud en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el VHS1 es el estudio complementario de laboratorio que posee la mayor sensibilidad y especificidad para confirmar el diagnóstico de EH. A su vez, la resonancia nuclear magnética (RNM) es el estudio de imagen que posee mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de la enfermedad. La EH secundaria al VHS1 es, de las infecciones virales que afectan el SNC, la única que posee tratamiento específico. La instauración temprana de tratamiento con aciclovir disminuye la mortalidad asociada al desarrollo de la enfermedad de un 70% y sin tratamiento, hasta un 10-20%. El objetivo principal de esta revisión es señalar las diversas situaciones clínicas en las cuales se debe sospechar la EH así como guiar la correcta utilización de los estudios complementarios e instaurar de manera temprana el tratamiento para reducir al máximo la morbimortalidad

Keywords