Educar (Jan 2000)

El poder de la competencia alfabética

  • Marta Luna

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.274
Journal volume & issue
Vol. 26

Abstract

Read online

Decimos que alguien domina una lengua cuando la entiende, la habla, la lee y la escribe. El lenguaje es experiencia. La riqueza de interacciones es la que facilita las adquisiciones lingüísticas. La intervención del adulto, padre, madre, docente, acompañante es imprescindible para dar soporte a los aprendizajes en proceso. La enseñanza obligatoria debería capacitar a los niños y niñas para comprender y elaborar aquellos mensajes orales que les han de permitir desarrrollarse cómodamente en su ámbito de relación familiar y social, en el ámbito escolar y en el ámbito más creativo y lúdico. Leer y escribir son procesos interpretativos estrechamente relacionados. Son actividades complejas que van más allá del acto de codificar o descodificar. El conocimiento del código y la anticipación inmediata son automatismos necesarios previos a la construcción del sentido y constituyen el aspecto instrumental de la lectura. Aprender a escribir es aprender a usar estrategias al servicio de las intenciones del escritor.

Keywords