Revista Española de Documentación Científica (Mar 2015)
El efecto Cajal: análisis bibliométrico del Programa Ramón y Cajal en la Universidad de Granada
Abstract
Se presenta una evaluación de la aportación a la producción científica de los contratados Ramón y Cajal de la Universidad de Granada. Para ello se contextualiza a nivel nacional el número de contratados Ramón y Cajal de la Universidad de Granada y se analiza su productividad e impacto en la Web of Science. Los resultados revelan que un 79% de los Ramones y Cajales se estabilizaron en la universidad. Han firmado el 10% de los trabajos siendo un 4% del Personal Docente e Investigador. Su productividad es de 2,29 artículos al año frente al 0,66 del resto de doctores de la Universidad de Granada. Publican en revistas científicas de mayor impacto y tienen un promedio de citas más elevado. Finalmente, se concluye, que una carga docente inferior y procesos de evaluación con criterios más exigentes, son claros factores que determinan el mejor rendimiento de los contratados Ramón y Cajal.
Keywords