Informes de la Construccion (Sep 2022)

El uso de la técnica del hormigón al vacío en los comienzos de la construcción industrializada en Colombia (1950-1955)

  • Jorge Galindo-Díaz,
  • Olavo Escorcia-Oyola,
  • Rafael Sumozas

DOI
https://doi.org/10.3989/ic.91691
Journal volume & issue
Vol. 74, no. 567

Abstract

Read online

En 1950, el arquitecto colombiano Álvaro Ortega, obtuvo la franquicia de la empresa Vacuum Concrete en Colombia con el fin de construir elementos prefabricados en su país y atender así la fuerte demanda de vivienda social, dando los primeros pasos hacia la industrialización de construcción en Colombia. Este artículo describe algunos de los proyectos más importantes en los que Ortega aplicó la técnica del hormigón al vacío, especialmente en la construcción de muros prefabricados y cubiertas de láminas delgadas de hormigón, utilizando maquinaria de elevación y posicionamiento. Las características operativas de este proceso, así como las dificultades técnicas y sociales que llevaron a la quiebra empresarial de Ortega al cabo de pocos años, se explican mediante el uso de fotografías de los sitios de construcción, con base en los registros del Centro Interamericano de la Vivienda, depositados en el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia.

Keywords