Revista Brasileira de Educação (Jan 2014)
A arte de disciplinar os sentidos o uso de retratos e imagens em tempos de nacionalização (1930-1945)
Abstract
Toda la arquitectura sensitiva del Estado Nuevo, al llamar la atención permanente de los sentidos, quiso tornar los sujetos consumidores y reproductores de una representación del mundo, de una creencia en relación a la identidad nacional brasileña. Bajo el imperio de los sentidos disciplinados y habituados, esa misma arquitectura acabó por permitir un “sentir brasileño” que llevó a los sujetos a probarlo, saborearlo, tocarlo, oírlo, olerlo y verlo en el interior de un sistema cultural y simbólico construido por la maquinaria ordenadora del poder. La constitución de una arquitectura sensitiva en el espacio escolar –objeto de discusión y análisis de este artículo– debería ayudar a componer esa trama nacionalizadora y a promover la disciplina de los sentidos. Los rituales y las técnicas de reproductibilidad de las imágenes en ese espacio tuvieron la función de difundir, generalizar, uniformar, habituar y mantener los sentidos en alerta constante, por lo tanto, conectarlos y condicionarlos al sistema de control políticosocial.