Educatio Siglo XXI (Mar 2014)

¿Por qué te peleas? Conflictos motores y emociones negativas en la clase de Educación Física: el caso de los juegos de oposición

  • Unai Sáez de Ocáriz Granja,
  • Pere Lavega Burgués,
  • Francisco Lagardera Otero,
  • Antoni Costes Rodríguez,
  • Jorge Serna Bardavío

DOI
https://doi.org/10.6018/j/194091
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 1 Marzo

Abstract

Read online

Los conflictos, habituales en las escuelas y motivo de preocupación docente e institucional, son situaciones que emergen cuando el alumnado no es capaz de gestionar las emociones negativas. La Educación Física dispone de diferentes familias de juegos motores, como los juegos de oposición, para educar las relaciones interpersonales de los alumnos. Este artículo presenta dos investigaciones que examinaron los efectos de los juegos de oposición en la aparición de conflictos motores en un grupo de 43 estudiantes de educación infantil y primaria (estudio 1) y en la vivencia de emociones negativas en un grupo de 220 estudiantes de ESO y Bachillerato (estudio 2). Los análisis estadísticos (análisis descriptivo y análisis inferencial por medio del modelo de regresión logística univariable y multivariable en el primer estudio y uso de los árboles de clasificación CHAID en el segundo) identificaron que las variables competición y género deben tenerse en cuenta al introducir este tipo de juegos en el currículum escolar. La presencia de competición acentúa los conflictos y la intensidad de las emociones negativas. Además, los chicos tienden a protagonizar mayor cantidad e intensidad de conflictos y de emociones negativas que las chicas, sobre todo ante juegos de oposición competitivos.

Keywords