Revista de Historia Social y de las Mentalidades (Dec 2024)
Los amores de Emma Goldman contra la Gran Guerra (1917). Nuevas lecturas desde la Historia de las emociones
Abstract
El siguiente artículo reflexiona en torno a las posibilidades que ofrece la historia de las emociones para el estudio del movimiento anarquista, en especial respecto al despliegue de sus tensiones internas. A partir de las múltiples manifestaciones de amor desplegadas por Emma Goldman durante su juicio en 1917, donde se le acusó de conspirar contra el alistamiento obligatorio establecido por el gobierno de Estados Unidos en el marco de la Gran Guerra, se busca analizar un aspecto central y polifacético de su proyecto político. En este sentido, a partir de una conjunción de diversas fuentes, donde destaca su autobiografía como testimonio experiencial, se procura abordar no solo lo que se ha dicho sobre el amor en el anarquismo, sino sobre todo cómo fue vivido.
Keywords