Cirugía Cardiovascular (Jan 2010)
40. Esperanza de vida de octogenarios operados de recambio valvular por estenosis aórtica grave. Comparación con la población general. Clase funcional y predictores independientes de mortalidad a largo plazo
Abstract
Realizar un seguimiento a largo plazo de los pacientes con más de 80 años operados mediante cirugía convencional de recambio valvular aórtico por estenosis grave. Material y métodos: Estudiamos a todos los pacientes de más de 80 años operados de recambio valvular aórtico por estenosis grave en nuestro centro desde 1996-2006 (104 pacientes), realizándose un seguimiento medio de 51,33 meses. Analizamos su esperanza de vida media y la comparamos con la de la población general de la misma edad, el estado funcional y los predictores independientes de mortalidad durante el seguimiento. Resultados: La supervivencia a 1, 2, 3, 5, 7 y 10 años desde la operación fue del 90,4 ± 2,9%, 80,8 ± 3,9%, 76,9 ± 4,1%, 65,7 ± 5,1%, 49,4 ± 6,7%, 29 ± 9,2%, respectivamente. La media de supervivencia fue de 81,4 ± 6,6 meses (6,78 años), igualando prácticamente a la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima para la población general de la misma edad (7,5 años). El 91,5% de los pacientes se encontraron durante el seguimiento en grado funcional de la New York Heart Association (NYAH) I-II/IV. Los factores que se comportaron como predictores independientes de mortalidad fueron los niveles preoperatorios de creatinina (p = 0,01), la cirugía urgente por estado crítico (p = 0,004) y la arteriopatía extracardíaca (p = 0,005). Conclusiones: En nuestro centro, los pacientes con más de 80 años a los que se realizó recambio valvular por estenosis aórtica grave mediante cirugía convencional tuvieron una supervivencia media que iguala prácticamente a la que el INE otorga para la población general de la misma edad. Estos pacientes gozaron a largo plazo de un excelente grado funcional.