Estudios Políticos (Jan 2019)

Luces y sombras en la implementación del Acuerdo de Tierras en Colombia*

  • María Rocío Bedoya Bedoya

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a03
Journal volume & issue
no. 54
pp. 37 – 58

Abstract

Read online

El primer punto del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) establece la necesidad de un nuevo modelo que revitalice la producción agrícola y que beneficie al pequeño campesino, comprometiendo al Gobierno en la configuración de un modelo de desarrollo rural integral que se ocupe de los problemas del campo; sin embargo, tanto el gobierno de Juan Manuel Santos como el del actual presidente, Iván Duque, le apuestan a un modelo neoliberal y extractivista que parece ir en contravía del Acuerdo de La Habana. A partir de la estrategia de investigación cualitativa documental, este artículo da cuenta de las convergencias y divergencias que se derivan del Acuerdo de Tierras y las medidas impulsadas por el Gobierno, con el fin de allanar el camino hacia la reforma rural integral. Como conclusión, se advierte que los decretos del Fast Track en materia rural van en contravía de la paz territorial, por cuanto se desconoce la autonomía de los territorios y se da prevalencia a las decisiones del Gobierno central.

Keywords