Estudios Fronterizos (Mar 2024)

Interculturalidad e identidad en la frontera sur de Europa: la visión de sus habitantes jóvenes

  • Cristina Goenechea,
  • Macarena Machin Alvarez,
  • Soukaina Belkat

DOI
https://doi.org/10.21670/ref.2404140
Journal volume & issue
Vol. 25

Abstract

Read online

Esta investigación analiza las percepciones de jóvenes que habitan el espacio fronterizo del Estrecho de Gibraltar; una frontera marítima y terrestre que no solo separa dos países (España y Marruecos) sino también dos continentes (Europa y África). Se entrevistó a 39 jóvenes residentes en Algeciras, La Línea, Tánger y Tetuán, sobre posicionamiento cultural e identidad, espacio fronterizo (oportunidades y tensiones) y emigración. Las entrevistas fueron realizadas entre octubre de 2019 y febrero de 2020 en español y en árabe según la lengua materna del entrevistado y analizadas mediante NVivo 12. La diversidad cultural es reconocida y se percibe en general como algo positivo en ambos lados de la frontera, si bien existen ciertos temas que pueden tensionar las relaciones entre ambos colectivos como la religión, la libertad versus la disciplina y el control sobre el ser joven y el rol que se le asigna a la mujer en cada cultura

Keywords