Medisur (Aug 2014)

Parálisis braquial obstétrica en el contexto de la rehabilitación física temprana

  • Vivian Lucía Yanes Sierra,
  • Eduardo Calixto Sandobal de la Fé,
  • Duvier Camero Álvarez,
  • Lianet Ojeda Delgado

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 4
pp. 635 – 649

Abstract

Read online

En la actualidad el sistema de salud cubano promueve el estudio prenatal y el seguimiento del embarazo; a pesar de esto la parálisis braquial obstétrica continúa siendo una consecuencia desafortunada tras un parto difícil y constituye uno de los traumatismos obstétricos más frecuentes. Su tratamiento ha sido tradicionalmente conservador, basado en el seguimiento multidisciplinario y consultas a los distintos especialistas para tratar las secuelas. Luego de realizar una amplia revisión bibliográfica, en este artículo se exponen la etiología, anatomía, fisiopatología, tipos de lesiones, pronóstico y evolución, secuelas, instrumentos de evaluación, tratamientos existentes y ejercicios para la parálisis braquial obstétrica.

Keywords