Education in the Knowledge Society (Apr 2015)

Relectura de la educación por competencias desde el pragmatismo de John Dewey

  • Gonzalo JOVER,
  • Alicia GARCÍA FERNÁNDEZ

DOI
https://doi.org/10.14201/eks20151613243
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 1
pp. 32 – 43

Abstract

Read online

En las últimas décadas se ha generado un interés renovado por el pragmatismo y John Dewey. En el ámbito de la educación, la apelación a Dewey se ha convertido en un recurso habitual como antecedente de diversas propuestas, entre ellas, el aprendizaje por competencias. Emanado del ámbito de la formación y la gestión profesional, la necesidad de adaptar los sistemas de educación y formación a las demandas planteadas por la sociedad y la economía actual, ha hecho que este enfoque del trabajo pedagógico se haya instalado con fuerza en las políticas educativas nacionales e internacionales. El objetivo en este artículo es mostrar las posibilidades de filiación que existen entre el aprendizaje por competencias y las propuestas del filósofo y pedagogo americano. Para ello, en primer lugar se rastrea esta filiación en el marco del empeño deweyano de reconstrucción democrática, mediante la exhortación a un nuevo individualismo que lograse conciliar el desarrollo de la individualidad con la participación en un espíritu de vida comunitario. A continuación, el análisis se mueve al rechazo de Dewey a los dualismos y los debates que mantuvo con respecto a la articulación de la formación profesional y la educación general. Por último, se exploran las consecuencias que para el enfoque de las competencias cabe extraer de la propuesta de cambio de una lógica absolutista a una lógica de la experimentación. La filosofía de la educación de Dewey no necesariamente es contraria a una formación en competencias. Él insistió mucho en la necesidad de aproximar la educación a las necesidades sociales del momento, sin dejarse atrapar por la antigua distinción que rebaja la educación profesional y práctica a una formación de segunda categoría. Pero habría sido reacio a una formación en competencias según una lista cerrada y preestablecida de antemano, que prefijase un determinado perfil de la persona a alcanzar, obstruyendo la libertad y creatividad del alumno.

Keywords