Sociedad y Ambiente (Jun 2024)

Análisis de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en México

  • Giovani González Camacho

DOI
https://doi.org/10.31840/sya.v2024i27.2842
Journal volume & issue
Vol. 2024, no. 27

Abstract

Read online

El gobierno mexicano creó la figura de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) con el fin de proteger y aprovechar de manera sustentable las especies mexicanas. Su funcionamiento se ha evaluado históricamente con indicadores meramente administrativos. El objetivo de esta investigación es analizar el tipo de manejo que promueven dichas unidades a nivel nacional y el impacto que generan en la conservación biológica. Para ello, se utilizaron dos enfoques: uno diacrónico para analizar mediante tendencias y mapas coropléticos el desarrollo histórico de las UMA de 1999 a 2021, y otro sincrónico a través del cual se generaron índices de manejo y de conservación biológica para analizar las UMA durante el 2018. Los resultados muestran una tendencia decreciente del número de UMA y las superficies incorporadas. Los índices indican que las UMA que más se promueven son las que aplican un manejo dirigido a estabilizar las poblaciones de vida silvestre para obtener cosechas sostenidas. Las UMA a nivel nacional presentan las siguientes problemáticas: 1) cubren muy poca superficie forestal de cada entidad, 2) se han centrado en el manejo de un grupo reducido de especies, 3) el manejo de especies con alguna categoría de riesgo es limitado, y 4) existen unidades que están promoviendo la introducción de especies exóticas.