Austral Comunicación (Oct 2012)

Algunas consideraciones sobre las prácticas de comunicación, consumo y producción cultural en los nuevos medios en jóvenes rosarinos

  • Silvana Comba,
  • Edgardo Toledo,
  • María Inés Carreras,
  • Lucía Casal,
  • Luciano Duyos,
  • Sebastián Stra

DOI
https://doi.org/10.26422/aucom.2012.0101.com
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 1

Abstract

Read online

Este trabajo es un avance de la investigación que venimos realizando donde buscamos describir las prácticas de consumo y producción cultural cotidianas que los jóvenes realizan en los nuevos medios. La selección de este universo responde a que las prácticas transmediales se sitúan actualmente en las actividades sociales y de entretenimiento de los jóvenes con mayor preeminencia que en otras edades. Lo que aquí desarrollamos es un conjunto de conceptos que nos permiten enfocar el problema para luego avanzar en el trabajo de campo. Hablar de prácticas implica abordar otros conceptos estrechamente vinculados. El uso social de tecnología, es decir, la invención de nuevas prácticas para realizar cualquier tipo de trabajo, está íntimamente relacionado con el consumo, entendido como el conjunto de procesos sociales de apropiación de productos materiales y simbólicos. Se generan hábitus (Bourdieu, 1988) que, a su vez, promueven gustos, esquemas operacionales, maneras de hacer, de pensar; un estilo de inventiva técnica. Estamos pasando de un modelo de comunicación uno-a-muchos, característico de la comunicación masiva, al esquema de muchos-a-muchos que hoy tiene lugar en los nuevos medios; y en el tipo de contenidos que se distribuyen en ellos. Para Shirky (2008), la producción de nuevos tipos de contenido que hoy realizan los jóvenes es posible gracias al proceso que denomina amateurización masiva, ya que ahora no necesitan ser editores profesionales para poder publicar. Es decir, un conjunto de capacidades expresivas se trasladaron desde un grupo de profesionales para incorporarse a la sociedad de manera ubicua, disponible para muchas audiencias/usuarios que proponen y exploran nuevos modelos de comunicación y coordinación sin la necesidad de pedir permiso antes de hacerlo.

Keywords