Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro (Jun 2023)

Música y logos: dos dramas en un acto en el teatro español del siglo XVII con algunos ejemplos de las principales obras del repertorio clásico

  • Lola Josa

DOI
https://doi.org/10.13035/H.2023.11.01.16
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 1

Abstract

Read online

El presente artículo se centra en la decisiva determinación dramática de los tonos (la poesía musicada) en el teatro español del siglo XVII. Tras unas reflexiones sobre la motivación que, a partir del Renacimiento, hubo en la voluntad de buscar a través de la música una expresión estética que nos devolviera un conocimiento más profundo de nosotros mismos, se analiza la importancia que los argumentos musicales de los tonos tienen en obras como El burlador de Sevilla y convidado de piedra, entre otras que también serán comentadas.